Search:
Jun 14 2021

Actualización COVID-19: Fase 5

Estimados Compañeros en Ministerio:

Es posible que estén informados acerca de que este viernes 11 de junio, el estado de Illinois entrará en la Fase 5 de Restauración de Illinois en el marco de COVID-19. ¡Seguimos alegrándonos por la reducción de la propagación del virus en nuestro sínodo y el creciente número de personas que están recibiendo la vacuna! A continuación se muestra un resumen de la información y algunas sugerencias para su implementación en sus contextos.

En amor al prójimo,

 Reverendo Yehiel Curry, Obispo; Sínodo Metropolitano de Chicago

Reverendo Jason S. Glombicki, co-líder de Restoring MCS; Consejo Sinodal

Reverendo Kyle R. Severson, co-líder de Restoring MCS; Staff Pastoral

Nuevos Desarrollos

A partir del viernes 11 de junio, el estado de Illinois pasará a la Fase 5 de las medidas de mitigación de COVID-19. Algunos aspectos destacados se comparten a continuación:

  •  Se continúa reforzando la importancia y animando a que todos se vacunen.
  • Guía: “Para negocios y lugares cerrados donde todos los presentes no estén completamente vacunados, las personas no vacunadas deben cubrirse la boca y mantener una distancia social de seis pies. Es posible que las empresas y los lugares sigan requiriendo cubrirse el rostro y / o respetar la distancia social. En negocios y lugares al aire libre, las personas no vacunadas pueden optar por no cubrirse la cara cuando puedan mantener una distancia social de seis pies mientras están al aire libre, a menos que sea requerido por el negocio o municipalidad “.
  • Recomendación de que “todas las personas no vacunadas deben cubrirse la boca en entornos muy concurridos, tanto en el interior como en el exterior, especialmente cuando haya jóvenes”.
  • Se refuerza la idea de que “todas las empresas y lugares deben apoyar el distanciamiento social en la medida de lo posible, especialmente en entornos de interior”.
  • Se sigue haciendo hincapié en la propagación de COVID-19 al “intercambiar aire” con alguien que está infectado. El CDC señala que COVID-19 se propaga de tres formas principales:
  • “Respirar aire cuando está cerca de una persona infectada que exhala pequeñas gotas y partículas que contienen el virus.
  • Cuando estas pequeñas gotas y partículas que contienen el virus aterrizan en los ojos, la nariz o la boca, especialmente a través de salpicaduras y acciones como al toser o estornudar.
  • Tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos que tienen el virus “.

Qué implica esto para las Congregaciones?

1. Cómo deberíamos seguir estas pautas referidas a uso de cubre bocas y distanciamiento social?

Las congregaciones pueden encontrar diversas formas de respetar estas pautas, procurando al mismo tiempo proteger a los más vulnerables y brindar bienvenida y hospitalidad. Reafirmamos nuestras recomendaciones anteriores señaladas en nuestra “Guía de uso de máscara” del 20 de mayo de 2021.

2. CómO deberíamos tomar precauciones sabiendo que este es un virus aéreo?

Debido a que se trata de un virus transmitido en el aire, la ventilación es un componente clave para reuniones seguras y esto hace que las reuniones al aire libre sean mucho más seguras. El CDC ha publicado una guía sobre ventilación en edificios. Además, han ofrecido herramientas para usar en casa que pueden resultar beneficiosas para sus congregaciones.

 Algunos componentes clave son:

  • Procurar aire fresco tanto como sea posible, abriendo puertas y ventanas de manera segura.
  • Filtrar el aire con filtros plegados que se ajusten adecuadamente y que se cambien con regularidad, que pueden incluir filtros de aire portátiles o actualizaciones de HVAC.
  • Mantener los extractores encendidos tanto como sea posible.
  • Usar ventiladores para mejorar el flujo de aire, soplando aire hacia el exterior del edificio, alejando los ventiladores de las personas y usando ventiladores de techo para aumentar el movimiento del aire.

3. Acerca de monitoreo de síntomas para visitantes, invitados y staff

Las pautas de la Fase 4 presentadas por el estado ya no se aplican en la Fase 5. El estado no recomienda exámenes previos de síntomas en este momento.

4. Cuáles son los límites de capacidad de la fase 5?

En la Fase 5, no hay restricciones sobre los límites de capacidad. Se debe continuar respetando los límites de capacidad en cada espacio según lo designado por su municipio local y / o departamento de bomberos. Es posible que deba implementar sus propios límites para garantizar el distanciamiento social dentro de sus espacios.

5. Acerca de RSVPS (Confirmaciones de asistencia)

Las confirmaciones de asistencia no se tratan en las pautas de la Fase 5. Algunas congregaciones pueden optar por continuar con RSVP para seguir sus propios límites de capacidad para el distanciamiento social. Además, tener una lista de nombres puede ser útil si alguien da positivo en la prueba de COVID y es necesario rastrear los contactos estrechos.

6. Debemos tomar nota de nombres para poder rastrear contactos?

Las pautas ya no piden esplícitamente a las congregaciones que mantengan un registro para el rastreo de contactos. Sin embargo, las congregaciones pueden optar por hacerlo si les resulta útil comunicarse directamente con los presentes en lugar de hacer un esfuerzo de comunicación a gran escala para informar a la congregación y la comunidad si alguien da positivo en la prueba de COVID-19.

7. Acerca de desinfección regular de superficies?

Las pautas de la Fase 5 ya no especifican que las superficies compartidas deben desinfectarse entre cada individuo. Recomendamos continuar limpiando superficies y desinfectando los puntos de contacto de forma regular dentro de sus protocolos de limpieza estándar para, en general, prevenir enfermedades.

8. qué suscede con la limitación de tocar superficies compartidas?

Las pautas de la Fase 5 no proporcionan ninguna orientación acerca de superficies compartidas. Sabemos que COVID-19 se transmite principalmente por el aire, por lo que se debe poner más énfasis en las máscaras, la ventilación y el distanciamiento. Sin embargo, la Consulta Ecuménica sobre Protocolos para la Adoración, el Compañerismo y los Sacramentos (un conjunto de pautas respaldadas por la ELCA) continúa recomendando limitar el contacto innecesario. Han proporcionado formas de participar en la confirmación, el bautismo, el matrimonio y otras operaciones en sus pautas recién publicadas.

9. Qué hay acerca del canto?

Las pautas de la Fase 5 no proporcionan ninguna orientación sobre el canto. Muchas organizaciones de renombre continúan recomendando no cantar en este momento, incluso con máscaras puestas.

Como señaló la Consulta Ecuménica sobre Protocolos para la Adoración, el Compañerismo y los Sacramentos el 8 de junio de 2021, “Varios estudios recientes han confirmado que la respiración contundente y sostenida, como durante el canto de las congregaciones o coros y tocar instrumentos de viento, plantea una mayor probabilidad de propagar el coronavirus que hablar a un volumen normal, especialmente en interiores, ya que los sistemas de manejo de aire en la mayoría de los edificios, incluidas las iglesias, no están diseñados para el nivel de reemplazo y filtración de aire necesarios para que estas actividades sean seguras ”(página 18).

Estas son algunas de sus recomendaciones:

  •  El canto congregacional y coral es posible al aire libre, si es seguro reunirse al aire libre y si todos los cantantes usan cubrebocas. Mantenerse a 6 pies de distancia de las personas que no sean del grupo que comparten hogar.
  • Es posible cantar a cargo de un solista o de un grupo pequeño (4 a 6 personas) en el interior, si es seguro reunirse en el interior y si todos los cantantes están completamente vacunados, usando cubrebocas, permaneciendo a 6 pies entre sí y a 16 pies de los demás miembors de la congregación.
  • Los instrumentos de viento se pueden usar como solistas en interiores si están cubiertos con una máscara de campana.

Si una congregación elige cantar juntos en el interior, es más seguro tener: (1) todos usando cubrebocas, (2) grupos pequeños vacunados que canten la mayor parte de la música, (3) que la congregación solo cante el himno de envío / final, (4) ) todos abandonen el espacio después del himno final, y (5) hayan aumentado la ventilación en todo el servicio con ventanas / puertas abiertas y sistemas de HVAC que traen aire fresco.

Es posible que desee mantenerse actualizado valiéndose de la investigación en curso de fuentes acreditadas, como The Hymn Society of North America y The Center for Congregational Song a medida que continúan revisando nuevas investigaciones y haciendo recomendaciones para las congregaciones.

Hacia dónde vamos desde aquí?

Cada congregación deberá tomar una decisión para su contexto, equilibrando la multiplicidad de factores. Es importante que continúen manteniendo el amor por todas las personas, las que están vacunadas, las que aún deben vacunarse y las que no se vacunan, al momento de hacer sus planes para el culto en persona. Por lo tanto, es fundamental que observen las pautas más restrictivas para su jurisdicción local con respecto a las medidas de mitigación de COVID-19.

El personal del sínodo sigue estando disponible para brindar apoyo. Se pueden dirigir preguntas o aclaraciones adicionales al Asociado del Obispo para su diligencia.

Recursos Adicionales

  1. Consulta ecuménica sobre protocolos para el culto, el compañerismo y los sacramentos (Junio 8, 2021) – Care-filled Worship and Sacramental Life in a Lingering Pandemic – Google Drive
  2. El Centro para el Canto Congregacional (May 20, 2021) – https://congregationalsong.org/covid-congregational-song-update-may-18-2021/
  3. Sociedad de Himno: COVID-19 – https://thehymnsociety.org/covid-19/
  4. Recomendaciones de uso de máscara del Consejo de Iglesias de Wisconsin- https://www.wichurches.org/2021/05/13/love-builds-up-a-response-to-mays-cdc-masking-update
  5. GRecomendaciones generales para culto en persona del Consejo de Iglesias de Wisconsin– https://www.wichurches.org/2021/01/14/returning-to-church/
  6. Guía del Departamento de Salud Pública de Illinois– https://www.dph.illinois.gov/covid19/community-guidance/places-worship-guidance
  7. HIPPA y estado de avance de vacunación– https://yourlocalepidemiologist.substack.com/p/hipaa-violation?fbclid=IwAR3ZPMG-8Ag3SuQSzinQREbIMJxv8raMzKJ680aiZ6Ilixmsi_i2T-K0cx8
  8. Cómo se esparce el COVID-19 – Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC)– https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
  9. Ventilación en edificios- Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC)– https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/ventilation.html
  10. Recomendaciones provisionales de salud pública para personas totalmente vacunadas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades – https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated-guidance.html
  11. Declaración sobre la guía de los CDC con respecto a las personas completamente vacunadas de los Protocolos ecuménicos para el culto, el compañerismo y las prácticas sacramentales (un grupo respaldado y consultado por la ELCA) – https://www.facebook.com/worshipsafely/posts/300146445025533

Share Post


In Jesus’ name: we proclaim the gospel, make disciples, do justice.

THE METROPOLITAN CHICAGO SYNOD IS A RECONCILING IN CHRIST SYNOD

What does this mean?